ATLAS REGIONAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

 

CRÉDITOS INSTITUTO DE GEOGRAFÍA

COORDINADORAS

María Teresa Sánchez Salazar.

Oralia Oropeza Orozco.

MAPAS BASES, EDICIÓN CARTOGRÁFICA Y ASESORÍA EN CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA

José María Casado Izquierdo.

Programación y diseño del CD-ROM

M. C. Francisco Javier Osorno Covarrubias

 

AUTORES

Salvador Adame Martínez.

Adrián Guillermo Aguilar Martínez.

Rafael Alcocer Negrete.

Raquel M. Araujo Loaiza.

Angélica Benítez Ordaz.

Rodrigo Calderón Sosa.

Irma Eurosia Carrascal Galindo.

José María Casado Izquierdo.

Luis Chias Becerril.

Javier Delgado Campos.

Carlos Enríquez Guadarrama.

José Manuel Figueroa Mah-Eng.

Armando García de León Loza.

Arturo García Romero.

María Elena García Villagómez.

María del Consuelo Gómez Escobar.

Gabriela Gómez Rodríguez.

María Engracia Hernández Cerda.

Leonardo López Ruiz.

Maribel Martínez Galicia.

Norma Martínez Laguna.

Guadalupe Matías Ramírez.

Héctor Mendoza Vargas.

Oralia Oropeza Orozco.

María Inés Ortiz álvarez.

Mario Arturo Ortiz Pérez.

Héctor Israel Ramírez Torres.

Francisco Reyna Sáenz.

María Teresa Sánchez Salazar.

Bernardo Soto Ramos.

Rosalía Vidal Zepeda.

José Juan Zamorano Orozco.

 

COLABORADORES

Verónica Aguilar Zamora.

Pedro Camilo Alcántara Concepción.

José María Casado Izquierdo.

Liliana De Rafael Pérez.

Juan Carlos Del Olmo Morales.

Alicia Díaz Torres.

Dirección General de Sistemas de la DGOEIA.

Carlos Enríquez Guadarrama.

José Manuel Figueroa Mah-Eng.

Erandi García Martínez.

María de Lourdes Godínez Calderón.

érika Hernández Martínez.

Iván Jiménez Maya.

Celia López Miguel.

José Antonio Navarrete Pacheco.

Lorena Pájaro Díaz.

Armando Peralta Higuera.

José Luis Sánchez Díaz.

Armando Sánchez Enríquez.

Leopoldo Zamudio Gutiérrez

 

ASESORES

Arturo Garrido Pérez.

José Antonio Navarrete Pacheco.

 

El presente Atlas Regional del Istmo de Tehuantepec fue elaborado dentro del Proyecto “Industria petrolera y cambios territoriales en el marco de la globalización económica: el caso del Istmo de Tehuantepec”, el cual fue financiado por DGAPA-PAPIIT (Proyecto IN306598) durante el período 1998-2000 y publicado con el apoyo del Gobierno del Estado de Oaxaca y del COPLADE Oaxaca.

Agradecemos el apoyo prestado por las siguientes instituciones en la obtención de información estadística y cartográfica, así como en la concesión de entrevistas:

En Veracruz: Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos; autoridades estatales, municipales, civiles y militares de los municipios de Acayucan, Catemaco, Coatzacoalcos, Hueyapan de Ocampo, Jáltipan, Minatitlán, Nanchital, Oluta, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Texistepec, y Zaragoza; Biblioteca de la Universidad Veracruzana; Delegación del INI en Acayucan; Delegación de la SAGAR en Xalapa; Vicaría General de la Diócesis de San Andrés Tuxtla.

En Oaxaca: Administración Portuaria Integral de Salina Cruz; autoridades estatales, municipales, civiles y militares de los municipios de Salina Cruz, Cuidad Ixtepec, El Espinal, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Huatulco y Juchitán de Zaragoza; Banco de Crédito Rural del Istmo (BANRURAL, Sucursales Puerto Escondido, Matías Romero y Tapanatepec); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Istmo; Consejo Estatal de Pesca de Oaxaca; Delegación de la SAGAR en Oaxaca; Delegación de la SEMARNAP en Salina Cruz; Distrito de Desarrollo Rural del Istmo (SAGAR); Distrito de Riego de Tehuantepec (CNA); Hemeroteca del Estado de Oaxaca; Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; PEMEX Salina Cruz; SEDESOL de Oaxaca; Unidad Municipal de Protección Civil de Salina Cruz.

Página inicial